Los Bienes Inmuebles de Parejas que Conviven sin Matrimonio en Minnesota

La reciente decisión del tribunal de Minnesota en el caso Bragdon vs. Davis ofrece una mirada reveladora sobre los riesgos legales y emocionales que enfrentan las parejas que deciden vivir juntas sin estar casadas. A continuación, desglosamos los hechos clave y las lecciones que todos deberían considerar para proteger sus intereses.

Los Hechos: Una Relación que Terminó en Disputa Legal

Kimi Bragdon y Anthony Davis mantuvieron una relación de varios años y compraron juntos una casa en Lakeville, Minnesota, en 2021. Aunque ambos aparecían como dueños, Bragdon asumió casi todos los gastos: pagó la prima de la casa, los costos de cierre, las hipotecas, los servicios públicos y las reparaciones. Davis, por su parte, no contribuyó económicamente.

La convivencia se rompió en 2023 tras una disputa doméstica que llevó a la expulsión de Davis de la propiedad y una orden de protección a favor de Bragdon. Cuando Bragdon solicitó al tribunal que resolviera la propiedad de la casa, Davis no respondió a las solicitudes legales, no participó en el proceso de descubrimiento y no compareció al juicio, alegando una hospitalización que nunca demostró.

El tribunal, ante la falta de cooperación de Davis, dictó un fallo por defecto a favor de Bragdon. Determinó que, dado que ella había financiado la propiedad en su totalidad y Davis no aportó recursos, era justo que la casa quedara exclusivamente a su nombre. Además, destacó el impacto emocional y logístico que una venta forzada tendría para la hija de Bragdon, quien tiene necesidades especiales.

Lecciones Clave: Cómo Protegerte si Vives con tu Pareja sin Matrimonio

Este caso ilustra los peligros de no establecer acuerdos claros al compartir bienes con una pareja. Aquí, algunas recomendaciones para evitar situaciones similares:

a.        Documenta Todo

b.        Si compras una propiedad juntos, registra por escrito quién paga qué: entrada inicial, hipoteca, reparaciones, etc.

c.        Guarda recibos, transferencias bancarias y contratos. En este caso, los registros financieros de Bragdon fueron cruciales para demostrar su contribución única.

d.        Firma un Acuerdo de Convivencia

e.        Un contrato legal (redactado con un abogado) puede definir cómo se dividirían los bienes en caso de separación. Esto evita malentendidos y protege a ambas partes.

f.           No Asumas que los Derechos son Automáticos

g.         En Minnesota, las parejas no casadas no tienen las mismas protecciones que los cónyuges en un divorcio. Si tu nombre no está en la escritura o no puedes probar tus aportes, podrías perder todo acceso a la propiedad.

h.        Participa Activamente en los Procesos Legales

i.            Ignorar demandas o no presentar pruebas (como hizo Davis) puede resultar en fallos en tu contra. Si enfrentas una disputa, busca asesoría legal inmediata, incluso si te representas a ti mismo.

j.            Considera el Impacto Emocional

k.         Las decisiones financieras en una relación también afectan a terceros, como hijos o familiares dependientes. En este caso, el tribunal priorizó la estabilidad de la hija de Bragdon al evitar una venta forzada.

 

Reflexión Final

El amor puede cegar, pero las decisiones legales y financieras requieren claridad. Vivir con una pareja sin matrimonio no tiene por qué ser riesgoso si ambas partes actúan con transparencia y prevén escenarios futuros. Como muestra el caso de Bragdon y Davis, un poco de planificación puede ahorrar años de conflicto y dolor.

Consejo Final: Invierte en una consulta con un abogado especializado en derecho familiar. Un acuerdo claro hoy puede evitar un litigio costoso mañana.

El abogado Inti Martínez-Alemán está listo para atenderte. ¡Llama para agendar una cita! 651-317-4895

Lee el caso completo aquí:

https://law.justia.com/cases/minnesota/court-of-appeals/2025/a24-1233.html