Abogado de terminación injusta y empleo a voluntad
Ley de empleo de Minnesota
En el entorno económico actual, los ex empleados pueden considerar demandar a su antiguo empleador después de perder su trabajo. Los empleadores a menudo se preguntan:
• ¿Debo indicar una razón para despedir a un empleado?
• Si un ex empleado descontento considera que el despido fue ilícito, ¿puede demandar al empleado?
La respuesta corta es: depende.
Minnesota, como la mayoría de los estados, tiene empleo a voluntad. Lo que eso significa esencialmente es que el empleador puede terminar el empleo en cualquier momento por cualquier motivo legal, o sin ningún motivo. La única advertencia es que no puede despedir a sus empleados por una razón discriminatoria como raza o sexo, ni puede ser una represalia por denunciar lo que el empleado cree que es una actividad ilegal o presentar un reclamo de indemnización laboral. A menudo, los empleadores creen erróneamente que están obligados a avisar dos semanas antes de despedir a un empleado. Sin embargo, esto es solo una cortesía, no un requisito, a menos que el manual, las políticas o los procedimientos de sus empleados indiquen lo contrario.
Excepciones al empleo a voluntad
Hay algunas situaciones en las que el empleo a voluntad no es el estándar. Lo más básico ocurre cuando hay un contrato para trabajar por un cierto período de tiempo. Si acepta por escrito que el trabajo durará tres años, por ejemplo, el empleado ya no está a voluntad. Tanto el empleador como el empleado están sujetos a los términos del contrato. Puede haber lenguaje en el contrato que le permita a usted o a su empleado terminar el empleo antes de tiempo, pero este contrato de empleo, no a voluntad.
Un contrato de trabajo también puede indicar que es a voluntad, pero al mismo tiempo proporcionar un procedimiento de terminación. Por ejemplo, un contrato puede estipular que usted, el empleador, debe proporcionar al empleado ciertas advertencias por escrito sobre el desempeño y la oportunidad de remediar el comportamiento antes de ser despedido. Los tribunales están divididos sobre si esto realmente cambia la relación a voluntad.
Los contratistas independientes también pueden estar sujetos a la doctrina a voluntad. Los contratistas independientes realizan servicios de manera muy similar a un empleado, pero se clasifican de manera diferente para impuestos y otros fines. Hay una variedad de reglas legales para distinguir entre un empleado y un contratista independiente. La prueba más básica es quién ejerció control sobre el tiempo, el lugar y la forma de completar el trabajo. A menos que el contrato establezca lo contrario, la mayoría de los contratistas independientes son a voluntad.
Discriminación
Aunque su empleador puede despedirlo en una relación a voluntad prácticamente por cualquier motivo, no puede ser un motivo discriminatorio. Hay ciertas "clases protegidas" en la ley que están protegidas contra la discriminación. Su empleador no puede despedirlo debido a su raza, origen nacional, religión, género, edad o discapacidad. Hay algunas excepciones cuando el género, la religión o el origen nacional de una persona pueden ser una calificación ocupacional de buena fe. En esos casos, no se considera discriminación ilegal utilizar una de esas clasificaciones para las decisiones de empleo. Quizás el ejemplo más famoso es el del presidente de los Estados Unidos: la Constitución exige que el presidente sea un ciudadano natural de los Estados Unidos. Su origen nacional es un título profesional de buena fe.
Terminación Injusta
Entonces, ¿qué constituye una terminación ilícita si su empleo es a voluntad? Si un empleado siente que fue despedido por una razón discriminatoria, puede presentar un reclamo legal contra su empleador. Si un empleado cree que su empleador ha participado en actividades ilegales y lo informa a los reguladores del gobierno, el empleador no puede despedir al empleado por ese motivo. Se consideraría represalia o una violación de los estatutos de "denunciante". Los empleadores no pueden despedir a un empleado por presentar un reclamo legítimo de compensación laboral. Sin embargo, estas son excepciones estrechas. En el empleo a voluntad, un empleado tiene que demostrar que el empleador fue más que irrazonable o injusto para tener éxito con un reclamo por despido injustificado.
Si un empleador tiene un contrato con un empleado por un período específico y el empleado es despedido antes del final de ese período, el empleado puede tener un reclamo por despido injustificado. Los empleadores a veces establecen procedimientos de terminación en los contratos de trabajo o en los manuales de los empleados. Si un empleador no sigue el procedimiento de terminación establecido, el empleado también puede tener un reclamo por terminación indebida. Si el empleado puede tener un reclamo depende mucho de los hechos específicos de la situación.
Cómo un abogado de empleo puede ayudarlo
Al contratar a un abogado con experiencia en empleo, puede minimizar la responsabilidad de su empresa de estar involucrado en una demanda por despido injustificado. Un abogado de empleo puede revisar el manual de su empresa para asegurarse de que los procedimientos y políticas sean claros y cumplan con todas las leyes aplicables. Se recomienda encarecidamente que las empresas actualicen su manual de empresa anualmente para garantizar que cumplan con todas las leyes aplicables. Los abogados de empleo también pueden redactar acuerdos de separación para proteger a su empresa de ser demandada por un ex empleado. A medida que su empresa crezca, se regirá por diferentes leyes dependiendo de la cantidad de empleados. Un abogado de empleo puede ayudar a su empresa a cumplir con las leyes aplicables. Si su empresa está siendo demandada por un empleado anterior, un abogado de empleo puede defender su empresa de manera oportuna y rentable. Como CEO o ejecutivo, su enfoque debe seguir creciendo y gestionando su negocio, no defendiéndose de una demanda estresante y posiblemente frívola.
Obtenga más información sobre los manuales de los empleados.
Este artículo fue escrito en inglés por el abogado Aaron Hall, quien concedió a Ceiba Fôrte Law Firm® licencia perpetua para el uso de este y otros artículos semejantes. El abogado Hall no trabaja ni representa a Ceiba Fôrte. Puede aprender más sobre el abogado Hall aquí: https://aaronhall.com