Engaño a negocios: oferta de servicios que parecen de gobierno

Cómo algunas empresas se acercan a nuevos dueños de negocios para ofrecerles servicios de renovación de registro (y por qué tener cuidado)

Cuando abres un nuevo negocio, tu enfoque principal suele estar en establecer la operación, atraer clientes y hacer que tu empresa crezca. Pero también te encuentras con muchas tareas administrativas, como mantener actualizados los registros y las licencias. Es en esta etapa cuando algunos dueños de negocios reciben cartas, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas que ofrecen servicios para renovar el registro del negocio, y otros servicios comerciales. Sin embargo, es importante saber que no todas estas ofertas son legítimas.

Inti Martínez-Alemán es un abogado de negocios que está listo para velar por tus derechos y los intereses de tu negocio. Agenda tu cita ahora: 651-317-4895

A continuación, te explicamos cómo funcionan estas tácticas y qué puedes hacer para evitar caer en ellas.

1. ¿Cómo funciona esta táctica?

Cuando un negocio recién se registra, la información sobre esa empresa se hace pública. Esto es normal. Muchas compañías utilizan estos datos para ponerse en contacto con dueños de nuevos negocios. La mayoría de estos mensajes parecen profesionales y hasta oficiales, utilizando palabras y logotipos que pueden parecer relacionados con el gobierno. Estas empresas ofrecen servicios que, en la mayoría de los casos, el dueño del negocio podría hacer directamente y sin intermediarios.

Por ejemplo, pueden ofrecer:

  • Servicios de renovación de registro: Te envían una carta que sugiere que tu registro está por expirar y que necesitas renovarlo de inmediato.

  • Actualización de información empresarial: Te indican que necesitas actualizar cierta información o pagar una tarifa para mantener tu negocio en regla.

  • Registro en bases de datos: A veces ofrecen inscribirte en registros o bases de datos "necesarios" para operar, que en realidad no son obligatorios.

2. Ejemplos de mensajes y cartas que podrías recibir

Estos mensajes suelen parecer importantes y urgentes, diciendo que es necesario tomar acción de inmediato o, de lo contrario, podrías enfrentar problemas legales o administrativos. Algunas de las características que puedes notar incluyen:

  • Formato oficial y logos falsos: Muchas cartas y correos electrónicos imitan el estilo y diseño de documentos oficiales.

  • Frases como "¡Actúa ahora!" o "Multa si no responde": Intentan crear un sentido de urgencia para que tomes una decisión rápida.

  • Tarifas exageradas: Cobran tarifas mucho más altas de lo que costaría hacer el trámite por cuenta propia.

Estos documentos pueden confundirte fácilmente, y por eso es tan importante reconocer cómo operan y los riesgos que implican.

3. ¿Cómo identificar una oferta engañosa?

Hay varias formas de saber si estás frente a una oferta engañosa:

  • Verifica el remitente: Revisa el remitente de los correos electrónicos y la dirección física de las cartas. Asegúrate de que provengan de un sitio web oficial del gobierno (por ejemplo, que terminen en .gov en Estados Unidos).

  • Investiga los servicios: La mayoría de los trámites, como la renovación del registro comercial, pueden hacerse directamente a través de la agencia estatal o local sin necesidad de un intermediario. Si tienes dudas, consulta directamente con la agencia correspondiente.

  • No pagues de inmediato: Las cartas que piden pagos urgentes y ofrecen servicios administrativos generalmente no son legítimas.

  • Consulta con otros dueños de negocios: La comunidad empresarial puede ser un excelente recurso para saber qué documentos necesitas realmente y qué servicios son innecesarios.

4. ¿Qué hacer si recibes una carta o correo sospechoso?

  1. No respondas de inmediato. Tómate un tiempo para investigar.

  2. Busca en línea. Introduce el nombre de la empresa o el número de teléfono en Google junto con palabras como "estafa" o "scam" para ver si hay reportes de otros dueños de negocios.

  3. Contacta directamente a la agencia oficial. Si tienes dudas, llama a la entidad gubernamental encargada del registro comercial en tu estado para confirmar si hay alguna acción necesaria.

  4. Reporta la carta o el mensaje. Si sospechas que es una estafa, puedes reportarlo a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en los Estados Unidos o a la entidad correspondiente en tu país.

5. ¿Qué hacer para proteger tu negocio?

  • Mantente informado. Conocer sobre este tipo de tácticas te ayuda a identificar posibles estafas en el futuro.

  • Revisa bien los documentos. Siempre lee detenidamente cualquier carta o mensaje antes de tomar decisiones.

  • Habla con un asesor. Si tienes un abogado o contador, consulta con ellos antes de hacer pagos o tomar decisiones administrativas.

Conclusión

Los nuevos dueños de negocios son un objetivo frecuente de empresas que ofrecen servicios innecesarios o de personas que intentan estafar. No dejes que la urgencia y el diseño "oficial" de una carta te intimiden. Infórmate, investiga, y toma tus decisiones con calma para evitar perder tiempo y dinero en servicios que no necesitas.

Inti Martínez-Alemán es un abogado de negocios que está listo para velar por tus derechos y los intereses de tu negocio. Agenda tu cita ahora: 651-317-4895

Inti Martínez-AlemánComentario