Evitando pleitos con socios dentro de empresas

Una compañía o sociedad comercial es una asociación de dos o más personas que continúan como copropietarios de un negocio con fines de lucro. Si bien operar una asociación puede ser gratificante, existen varios problemas que los socios a menudo encuentran al operar una empresa. La mayor parte de lo que discutiremos aquí es aplicable a las compañías de responsabilidad limitada (LLC), así como a las corporaciones. Solo tenga en cuenta que las asociaciones tienen socios, las LLC tienen miembros y las corporaciones tienen accionistas.

Inti Martínez-Alemán es un abogado de negocios que está listo para velar por tus derechos y los intereses de tu negocio. Agenda tu cita ahora: 651-317-4895

Los desacuerdos a menudo se desarrollan sobre:

  • El porcentaje de propiedad que cada socio tiene

  • Los roles y responsabilidades de cada socio

  • El tiempo y el compromiso de cada socio

  • Cómo se toman las decisiones

  • Cómo se deben usar los recursos

  • Los activos que cada socio contribuye

  • La asignación de ganancias y pérdidas

  • La apropiación indebida de fondos comerciales

  • Cómo se resolverán las disputas

Cómo terminar o cerrar la sociedad

Acuerdos operacionales
La mayoría de las disputas se producen porque los socios no tienen un acuerdo escrito de ningún tipo, o su acuerdo actual está mal redactado o no se ha actualizado con la nueva información de la empresa.

Si está pensando en formar una empresa, es importante que aborde los temas anteriores creando un acuerdo de asociación o empresa de buena calidad. Si tiene una LLC, se llama acuerdo operativo; si tiene una corporación, se llaman estatutos.

Si está formando un negocio con solo otro socio, y cada uno desea el mismo poder de toma de decisiones, debería considerar incluir una cláusula de bloqueo en su acuerdo operativo, que le proporciona un conjunto de instrucciones para tratar con un empate. De lo contrario, no separe la propiedad o la toma de decisiones 50/50, ya que podría convertirse en un desastre. Imagínese, ¿cómo va tomar decisiones de empresa si Ud. quiere invertir dinero de una forma y su socio de otra forma?

Resolución de conflictos
Los desacuerdos comerciales son inevitables, y el sistema judicial no es la única forma en que los socios pueden resolver sus disputas. Hay muchas opciones más baratas y rápidas disponibles que pueden producir un buen resultado.

La negociación es una discusión de ida y vuelta entre todas las personas involucradas, con un objetivo en mente: tratar de encontrar una solución al problema. Las negociaciones se pueden hacer directamente con los otros socios, o puede contratar a un abogado o negociador para que represente sus intereses.

La mediación es un proceso en el que un tercero neutral (el mediador) lo ayuda a usted y a su(s) socio(s) a identificar asuntos de interés, desarrollar una mejor comprensión de la situación y llegar a una solución que sea aceptable para todos. Dependiendo de su perspectiva, en la mediación, "todo el mundo gana" o "nadie gana". Los mediadores no tienen el poder de decidir el resultado de su disputa, lo que le permite a usted y a su(s) socio(s) llegar a una resolución mutuamente aceptable. La mediación es completamente voluntaria, privada y es probable que preserve la relación comercial entre los socios si así lo desean.

El arbitraje es un proceso en el que un tercero neutral (el árbitro) toma una decisión final sobre su disputa después de escuchar a todas las partes. A pesar de la similitud del arbitraje con los procedimientos judiciales tradicionales, es privado, menos costoso y requiere menos tiempo. Sin embargo, en los últimos tiempos y en ciertos casos, el arbitraje se ha vuelto tan costoso como el litigio en corte.

Debido a las oportunidades limitadas para que cada parte apele, el arbitraje generalmente será el final de la disputa.

Si estos métodos resultan ser ineficaces, puede valer la pena acudir a los tribunales (excepto el arbitraje, a menos que no sea vinculante). Sin embargo, si usted y sus socios simplemente no pueden resolver su conflicto, existen dos soluciones extremas disponibles a través del sistema judicial. Debido a la redacción de los estatutos, estos remedios son más viables para algunos tipos de entidades y no tanto para otros.

La disolución es el comienzo del proceso que termina una asociación. Una asociación puede disolverse si un socio expresa la intención de retirarse, ocurre un evento que se especifica en el acuerdo de asociación, o todos los socios acuerdan finalizar la asociación. Una vez que comienza el proceso de disolución, los asuntos comerciales deben resolverse. Los tribunales también pueden ordenar una disolución si la gestión de la empresa no es factible.

La disociación es un proceso en el que un socio deja la sociedad sin que se disuelva. En cambio, los socios restantes compran los intereses del socio disociado y continúan el negocio. En la corte, se puede ordenar la disociación indebida si un socio solicitante cumple con ciertos requisitos que prueban la mala conducta de otro socio.

Debe contactar a un abogado de empresa con experiencia al tratar de decidir cuál de estas opciones se ajusta mejor a sus necesidades.

Inti Martínez-Alemán es un abogado de negocios que está listo para velar por tus derechos y los intereses de tu negocio. Agenda tu cita ahora: 651-317-4895